22 jun 2017

Préstamo paneles solares

Sabemos la importancia que tiene cuidar tu entorno. En Bigbank te ofrecemos el préstamo paneles solares para que puedas mejorar tu eficiencia energética de una manera fácil y sencilla.
Con este préstamo promoverás el cuidado y la preservación del medio ambiente, optimizando recursos naturales, previniendo la contaminación y regulando actividades que tengan un efecto negativo en el ecosistema.

Solicita tu préstamo para paneles solares a través de nuestra web y disfruta de un TIN de 6,74% y TAE de 6,95%simplemente por ser más "green".



Así se bajan los costes de instalación de una planta fotovoltaica

“La simplicidad del sistema PEG y la rentabilidad en el suministro de materiales y las instalaciones han sido claramente demostradas durante la contrucción de la planta solar Chillamurra”, dijo el director de ventas de YD Projects, Glenn Clark, en un comunicado. “Creemos que el sistema tiene un gran potencial en Australia”.

El sistema http://elperiodicodelaenergia.com/asi-se-bajan-los-costes-de-instalacion-de-una-planta-fotovoltaica/ instalado en Goondiwindi es de inclinación fija y está situado a 80cm del suelo y todos coincide en destacar que ofrece importantes ahorros en los gastos de capital. El primer sistema de PEG se instaló en África y el primer proyecto en América del PEG se instalará a finales de este año.



20 jun 2017

La OCDE califica de "demasiado lenta" e "insuficiente" la transición energética hacia las energías renovables

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considera que ningún gobierno está demostrando una adecuada transición energética hacia las energías renovables y la califica incluso de "demasiado lenta" e "insuficiente".

Así se desprende del informe 'Indicador de Crecimiento Verde 2017' elaborado por 'el club de los países ricos', en el que incluye el análisis de hasta 46 países a los que aconseja desconectar de los combustibles fósiles y avanzar en la transición energética, así como el alivio de la presión sobre los recursos naturales como el agua.

La Comisión Europea eleva al 36% la cuota de renovables en España en 2030

España deberá cumplir en 2030 con el objetivo de que las energías renovables alcancen una cuota del 36%, según la propuesta de la Comisión Europea que será presentada el jueves en el Parlamento europeo por el ponente de la misma, el eurodiputado español José Blanco, exministro socialista. Ese porcentaje es muy superior al 27% que recoge el Paquete de Invierno presentado por la UE en noviembre pasado y al 20% que se alcanzará en 2020.

La propuesta, «que queremos que sea vinculante para los países», incluye también la recuperación de la seguridad jurídica para la llegada de nuevos inversores, una compensación para los proyectos afectados negativamente por los cambios regulatorios, la eliminación de las trabas administrativas y potenciar el autoconsumo. «Cuando este no pase por las redes, no debe de soportar ningún coste», ha subrayado Blanco.

El petróleo se sume en una nueva crisis tras perder un 20% en sólo dos meses

Como trasfondo subyace la idea de que los combustibles fósiles tienden a reducir su importancia en la economía mundial, ante la irrupción de fuentes energéticas más limpias.

Estas cuestiones empiezan a encender las alarmas sobre la posibilidad de que el descalabro del petróleo pueda desencadenar un terremoto económico a nivel global como ocurrió con su descenso entre el verano de 2014 e inicios de 2016. De hecho, de la mano del petróleo, el conjunto de las materias primas ha descendido a sus niveles más bajos en 14 meses y se acerca a los mínimos históricos que registró en febrero del año anterior.

El fuerte retroceso en los últimos días de divisas como el rublo ruso o el real brasileño también son señales que traen de nuevo a la memoria los momentos de tensión que desató la anterior crisis del crudo.

El futuro de las grandes petroleras pasa por las renovables
Paradójicamente, estas compañías tendrán que invertir más de 313.000 millones de euros en fuentes de energía limpia en 2035 para mantener su actual posición en el mercado.

Que el futuro de la energía pasa por las renovables es algo inevitable. Se trata de una máxima aceptada, salvo excepciones, en todo el mundo y que rara vez se cuestiona. Así las cosas ¿Qué les espera a petroleras y gasistas dentro de este 'panorama verde'?

De acuerdo a un informe del grupo de investigación especializado en el sector energético Wood Mackenzie, en las próximas décadas el crecimiento "imparable" de las fuentes 'limpias' y el descenso en la demanda de combustibles fósiles obligará a estas compañías a cambiar su estrategia para mantener su actual posición en el mercado.

El Defensor del Pueblo revela cómo tratan el Gobierno y las eléctricas a los consumidores vulnerables

Primero, subimos la luz (el Gobierno sube la parte regulada y las compañías se ocupan de la otra). Simultáneamente, "oscurecemos" la contratación (de modo que sea difícil identificar la oferta más barata o el contrato que más se ajusta a nuestras necesidades). Además, ni informamos suficientemente al usuario, ni definimos con claridad qué es un "consumidor vulnerable" (de manera que muchos no podrán acogerse a las ayudas). Así es la pobreza. Energética.

El informe recoge 26 Conclusiones
El Defensor del Pueblo comienza, en la conclusión número 1, y a Modo de Declaración de Principios, apelando a "la íntima relación entre la energía y los derechos humanos" y a la necesidad de "promover algún tipo de protección pública eficaz para garantizar esos derechos". La conclusión número 3 introduce ya el concepto de «vulnerabilidad energética», que es -dice literalmente- "la situación en la que los hogares no disponen de rentas suficientes como para satisfacer las necesidades básicas de energía". El Defensor del Pueblo recoge también el concepto de «eat or heat»: algunos hogares -dice-, debido a la escasez de su renta disponible, "se enfrentan al dilema de elegir entre gastos" (por ejemplo, alimentos o vestido; alimentos o energía).

Un viejo BMW con baterías recicladas de portátiles bate a todos los eléctricos al recorrer 615 km por autopista

The Phoenix es un viejo BMW Serie 5 de hace 20 años rescatado del desguace por Eric Lundgren, CEO de IT Asset Partners (ITAP) y convertido en un coche eléctrico que ha demostrado tener al menos una autonomía de 615 km recorridos en autopista a una velocidad de algo más de 110 km/h (70 MPH).

Los mejor de todo es que las baterías del coche, que suman una capacidad de 130 kWh, es un conjunto de baterías recicladas procedentes de coches eléctricos y de ordenadores portátiles que el equipo de Lundgren compró como desechadas. Sin embargo, según InsideEV, Lundgren las comprobó una por una y descubrió que el 80% todavía eran útiles, “lo que da una idea de la cantidad de electrónica que se desecha como basura sin que en realidad lo sea”.

The Phoenix es un BMW rescatado por ITAP de un depósito de chatarra. El coche se compone en un 88% de materiales reciclados y su peso es de casi 1.800 kilogramos y en él ITAP ha invertido 12.900 dólares.

Una cantidad que Lundgren da por bien invertida ya que su proyecto está motivado con el fin de concienciar sobre el “reciclaje híbrido” y poner de manifiesto la ineficiencia en la gestión de desechos electrónicos. Una forma de reutilizar las baterías de los coches es utilizándolas para almacenar electricidad en viviendas, pero todavía esta no es la práctica habitual y la mayoría de las baterías desechadas acaban sus días mucho antes de que dejen de ser útiles.