19 ene 2019

Sánchez anuncia 235.000 millones para combatir el cambio climático durante los próximos 10 años


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Gobierno movilizará un total de 235.000 millones de euros durante los próximos diez años para combatir el cambio climático en el marco del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 que está a punto de presentar a la Comisión Europea.

Durante la clausura del acto de alto nivel sobre Transición Ecológica y Desarrollo Sostenible ‘Impulsando la ambición climática’ que se ha celebrado en Madrid, Sánchez ha augurado que el “gran potencial” de las energías renovables “va a ser una realidad” a lo largo de los próximos diez años y ha asegurado que el Gobierno tiene una agenda “ambiciosa e integral” contra el cambio climático.

“España está lista para contribuir a crear una economía global, próspera, justa y ecológica”, ha manifestado.

A su juicio, los “peligros” se pueden superar con “ingenio y pasión” y ha lamentado la pérdida de “ingenio y pasión” durante una década a consecuencia de la crisis económica y financiera, cuando “muchos” jóvenes se fueron.

No obstante, ha señalado que ahora hay “una década por ganar” y recuperar ese “talento” en un contexto en el que España está “decidida a contribuir a una economía global, justa y ecológica”. “España ha recuperado el ingenio, la pasión y tiene cada día “más ambición climática y no climática”.

18 ene 2019

En el Reino Unido la polución mata entre 30.000 y 40.000 personas al año cuando los accidentes de tráfico matan 1.700

Nicholas Stern (Hammersmith, Reino Unido, 72 años) es economista y lord británico. En 2006 sacudió el panorama climático al analizar los graves impactos económicos que implicaba el calentamiento global. El problema trascendió así del ámbito climático para situarse en una dimensión diferente: amenazaba con arruinar la inercia aparentemente imparable de creación de riqueza. Luego vino la crisis financiera mundial que copó toda la atención.

Director del Instituto de Investigación sobre Cambio Climático de la London School of Economics (LSE) y presidente de la Academia Británica.

Las ciudades están muy contaminadas. Ahora estamos entendiendo lo dañino que es esto: en el Reino Unido [la polución] mata entre 30.000 y 40.000 personas al año cuando los accidentes de tráfico matan 1.700 personas. La contaminación mata a una escala que no comprendíamos, pero que hoy ya comprendemos. Así que tenemos una polución urbana muy grave y, al mismo tiempo, debemos recortar las emisiones de gases de efecto invernadero. Ambas cosas son importantes, pero, si las pones juntas, la urgencia es más acuciante.

17 ene 2019

España vuelve a estar entre los grandes en renovables: la inversión en energías limpias crece un 700% hasta 7.800 millones en 2018

La inversión mundial en energía limpia (excluidos los grandes proyectos hidroeléctricos) totalizó 332.100 millones de dólares en 2018, un 8% menos que en 2017. El año pasado fue el quinto consecutivo en que la inversión superó la marca de los 300.000 millones, según las cifras de la empresa de investigación BloombergNEF (BNEF)

Un gran año en el que la inversión española ha remontado el vuelo registrando una cifra de 7.800 millones que fue siete veces superior a la inversión realizada un año antes y que aúpa a nuestro país al octavo puesto a nivel mundial.


16 ene 2019

Los Edificios de Consumo Casi Nulo multiplicarán por cinco su cifra de negocio en los próximos años

En los próximos cuatro o cinco años, el crecimiento de los Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN) multiplicará por cinco su cifra de negocio. Desde el 1 de enero de 2019, todas las construcciones públicas están obligadas a edificarse bajo estos parámetros, tal y como determina la directiva europea 2010/31/UE. El próximo año, en 2020, todas las construcciones seguirán este camino que encabeza España tras años de apuesta por ese sistema. Por ello, varios expertos españoles han sido llamados por la prestigiosa academia alemana SIGA, un icono en la formación de profesionales del sector por la que cada año pasan más de 3.000 profesionales de todo el mundo, dotada con un acreditado nivel, tanto de profesorado como de instalaciones precisas.

Hasta la ciudad de Ruswil (Suiza), donde se celebra el encuentro bajo el título: Global Airtightness Academy 2019, en referencia a SIGA, se han desplazado Koldo Monreal, gerente de Onhaus Global System – referente nacional de la construcción Passivhaus-; el arquitecto Germán Velázquez, de VArquitectos; Luis Antonio Martínez, PhD. de Passivhaus Consultores, doctor en Ciencias Sociales y uno de los pocos investigadores nacionales sobre el comportamiento de las personas en los ECCN; Antonio Gómez, del estudio de César Ruiz Larrea & Asociados; Anne Vogt de Formación Passivhaus; Eneko Iraizoz, de Ingeniería Hobeki; y Beatriz Sánchez (A.Manager).

15 ene 2019

Microplantas de biogás con excrementos humanos para imprimir en 3D y aprovecharlas como retretes

“Los retretes salvan vidas porque evitan que a través de las heces humanas se propaguen enfermedades mortales”. Así lo expresa la ONU, quien añade que “4.500 millones de personas no cuentan en sus viviendas con sistemas que eliminen los excrementos de forma segura y 892 millones defecan al aire libre”. 

Se trata de un problema de higiene y salud de primer orden que el estudio de arquitectura Spark quiere contribuir a solucionar con su “Gran Retrete”. Así llaman a una microplanta de biogás modular que se imprime en tres dimensiones y se asocia a un sistema de producción de electricidad.

Así es el ambicioso Plan Nacional de Energía y Clima de Italia, con la fotovoltaica como la gran ganadora

Italia cumple, en materia climática y energética, con las obligaciones de la Unión Europea. La semana pasada presentó su Plan Nacional Integral de Energía y Clima en Bruselas, un plan que el Gobierno de Giuseppe Conte, la coalición del Movimiento Cinco Estrellas y la Liga, ha querido que fuera mucho más ambicioso que lo aprobado por Europa en sus objetivos a 2030.

El paquete aborda cinco temas: descarbonización, eficiencia energética, seguridad energética, mercado interior de la energía, y competitividad, investigación e innovación, pero su verdadera gran apuesta es impulsar la energía solar por encima de cualquier otra tecnología.

Italia intentará alcanzar 50 GW de capacidad de energía solar fotovoltaica a fines de 2030, muy alejado de su objetivo para la eólica, que es de 18,4 GW. En global, el objetivo renovable es alcanzar una participación del 30% en el consumo final para 2030. Un largo camino por recorrer si se toma como referencia 2017, cuya participación fue de 18,3%. En 2030, se plantea que las energías renovables produzcan alrededor de 186,8 TWh de electricidad, incluyendo 74,5 TWh solares y 40,1 TWh eólicos.

También hay espacio para la termosolar, geotermia, la biomasa y la eólica marina.

Ribera defiende ante los inversores que la transición energética movilizará más de 200.000 millones hasta 2030

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha asegurado que la transición energética movilizará oportunidades de inversiones por más de 200.000 millones de euros en la próxima década.

En el marco de la inauguración del ‘Spain Investors Day’ y ante inversores de todo el mundo, Ribera defendió que España es “un país idóneo” para invertir de manera sostenible y un país “atractivo” para las inversiones en energía.

“Nuestro país tiene el mayor potencial para el fomento de las energías renovables en la UE”, indicó la ministra, quien subrayó que transformar la economía y hacerla más sostenible abre la puerta a “oportunidades a largo plazo”.

No obstante, destacó que, para aprovechar estas oportunidades que presenta la transición energética, será necesario contar con “una visión de país a medio y largo plazo y con un plan estratégico.

Ribera apuntó que de esta previsión de cifras de inversión que se presentan con la transición energética, un 45% será para renovables, un 40% para eficiencia energética y un 12% para la electrificación, y señaló que podrían suponer un impacto en el Producto Interior Bruto (PIB) de entre 15.000 y más de 20.000 millones de euros anuales en la próxima década.

Asimismo, consideró que renovar el modelo energético “es fundamental”, ya que pasar a un modelo de cero emisiones en 2050 requiere focalizarse en eficiencia y renovables. “Todos los negocios tienen una oportunidad en las medidas que llevarán a ese modelo en la transición”, dijo.