27 may 2024

Las baterías ahorraron a la red de Texas 750 millones de dólares

Las baterías en ERCOT desempeñaron un papel esencial para mantener las luces encendidas durante el calor extremo del verano de 2023 y liberaron más de 3GW de centrales eléctricas de gas natural durante las horas críticas

Desde 2020, Texas ha experimentado tormentas invernales extremas, veranos calurosos que han batido récords y un rápido crecimiento de la demanda eléctrica que han puesto a prueba la red eléctrica del estado. Las condiciones en Texas este año indican que el próximo verano será otro entorno difícil. Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) en Texas ayudan a reducir el impacto y el coste de las condiciones meteorológicas extremas, según un nuevo informe de Aurora Energy Research, proveedor líder mundial de análisis del mercado energético.

En los últimos tres años en Texas, las empresas han construido sistemas de almacenamiento de energía en baterías a un ritmo acelerado. Según el informe, las instalaciones BESS ya han demostrado ser un componente crítico de la combinación energética de Texas, ayudando al estado a mantener una energía fiable, rentable y despachable en momentos de alta demanda. Han contribuido a resolver la dinámica del sistema creada por la intermitencia de las energías renovables y las difíciles condiciones de funcionamiento de la red, agravadas por las inclemencias meteorológicas. El informe concluye que, tanto en condiciones normales como extremas, las baterías han contribuido a reducir los costes del sistema, al tiempo que han permitido aumentar la generación de gas natural.

“Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías en Texas han sido objeto de un creciente escrutinio, pero nuestro análisis muestra que las baterías han aumentado la fiabilidad y reducido los costes para los tejanos durante los días críticos, como la tormenta de invierno del pasado enero”, dijo Olivier Beaufils, ERCOT Market Lead en Aurora Energy Research.

“Curiosamente, esto no se ha producido a expensas de la generación por gas".

El informe proporciona un análisis independiente, basado en hechos y cuantitativo, a las principales partes interesadas y a los responsables políticos mientras continúan trabajando en la fiabilidad de la red y el diseño del mercado en ERCOT.

Ausgrid respalda la batería comunitaria para impulsar la estabilidad de la red

Ausgrid dijo que el sistema de almacenamiento de energía de batería de 250 kW / 535 kWh instalado en el suburbio de North Epping en Sydney permitirá a los hogares sin fotovoltaica en el techo aprovechar los beneficios de la energía renovable, al tiempo que aliviará la presión sobre la red al absorber el exceso de electricidad generada por energía solar.

El director ejecutivo de Ausgrid, Marc England, dijo que los beneficios de las baterías comunitarias son inmensos y brindan una solución energética flexible y escalable que beneficia tanto a las comunidades locales en las que se construyen como al sistema energético en general.

"Baterías como esta respaldan la calidad y el voltaje de la energía en el área local, permiten a los residentes instalar más energía solar e inyectar esta energía solar en la red, y respaldan la electrificación de los hogares y la carga de vehículos eléctricos", dijo.

"La batería también proporcionará beneficios a todo el sistema, apoyando una generación de energía renovable más intermitente al cerrar la brecha entre el momento en que se genera esa energía y el momento en que se necesita".

England dijo que con la configuración regulatoria adecuada, Ausgrid podría entregar de 1 GWh a 2 GWh de almacenamiento en toda su red, lo que, según su razonamiento, conduciría a una mayor seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico para los clientes.eléctrico para los clientes.

26 may 2024

Cómo el coche eléctrico está robando ingresos al gas o el carbón como respaldo de la red eléctrica; V2G

Es el caso de Australia. Uno de los primeros mercados donde se está poniendo en marcha de forma comercial la tecnología 
V2G, que el pasado mes de febrero sufrió una ola de calor en la región de Nueva Gales del Sur, que disparó la demanda de los sistemas de climatización de los hogares.

La energía solar fotovoltaica ayudó a reducir la demanda máxima, que habría alcanzado picos todavía más altos de no ser por el fuerte despliegue de la misma, incluso cuando el sol comenzó a ponerse después de las 5 de la tarde, los sistemas de aire acondicionado seguían funcionando a un nivel elevado.

En ese momento, la red eléctrica tiró de todos los recursos disponibles, incluyendo las baterías de los coches eléctricos que forman parte del programa V2G de Nueva Gales del Sur. Un momento donde algunos propietarios han visto mediante su aplicación como la red estaba comprando el kWh a 10.4 euros. Una cifra más que considerable.

La batería de su coche se había cargado al 100% en días previos gracias a la instalación solar de la vivienda, y en dos horas de descarga entregó el 25% de su capacidad, generando unos 92 euros al cambio. Todo mientras el propietario estaba de vacaciones en otra parte del país.

El potencial de este sistema es enorme. Un informe indicaba que para 2050 el almacenamiento de la flota de vehículos eléctricos en Australia será casi cuatro veces mayor que los requisitos de almacenamiento del operador nacional, y representará una de las opciones de almacenamiento de menor coste por kWh.

El producto que más exporta cada país de la Unión Europea, explicado en un interesante mapa

 

25 may 2024

La generación mundial de energía solar y eólica pronto superará a la nuclear y la hidráulica

Al ritmo de crecimiento actual, la generación de energía solar alcanzará los 100.000 teravatios-hora en 2042, según el profesor Andrew Blakers, de la Australian National University

En la última década, la generación mundial de energía solar se ha multiplicado por nueve hasta alcanzar los 1.500 Teravatios-hora (TWh) anuales, mientras que la generación eólica se ha triplicado hasta los 2.300 TWh anuales (Gráfico 1), según informa el profesor Andrew Blakers, profesor de Ingeniería en la Universidad Nacional Australiana (ANU) en el portal australiano de energía Renew Economy.

Esto corresponde a unas tasas de crecimiento compuesto del 22% y el 11% anuales, respectivamente. En cambio, la generación hidroeléctrica, nuclear y de carbón tuvo tasas de crecimiento de alrededor del 1% anual, y el gas del 3%.

La tasa de crecimiento de la energía solar del 22% anual equivale a duplicarse cada tres años. A este ritmo de crecimiento, la generación solar alcanzará los 100.000 TWh anuales en 2042, suficiente para descarbonizar por completo la economía mundial.

La generación solar (TWh anuales) superará a la nuclear en 2026, a la eólica en 2027, a la hidráulica en 2028, al gas en 2030 y al carbón en 2032.

Los países líderes en generación solar y eólica per cápita están todos en Europa, excepto Australia (Gráfico 2). En la Figura 2 también se muestra la generación mundial per cápita a partir de energía hidráulica y nuclear.

A diferencia de Europa, Australia no puede compartir la electricidad a través de las fronteras nacionales para reducir los efectos de las variables meteorológicas y de la demanda. Australia debe actuar por su cuenta desplegando suficiente almacenamiento, transmisión y gestión de la demanda.

Suponiendo que se cumpla el objetivo gubernamental del 82% de renovables en 2030, en la década de 2020 a 2030 la generación fósil cae del 75% al 18%, mientras que la solar y la eólica hacen lo contrario, aumentando del 19% al 75% (más el 7% de la hidráulica, gráfico 3).

El ventajoso matrimonio de conveniencia de las abejas y las placas solares

El 20 de mayo fue el Día Mundial de las abejas. A estos animales, vitales para la conservación del medio ambiente y la agricultura, les han asignado un nuevo lugar para vivir, las plantas de producción de energía fotovoltaica.

Las plantas fotovoltaicas españolas ya no son solo filas interminables de placas solares que se mueven al ritmo que marca el sol. Algunas se están convirtiendo en una especie de "reserva natural" fundamentalmente para las abejas, unas inquilinas que parecen haber llegado para quedarse. La apicultura, un sector estratégico para la conservación del medio ambiente y la agricultura, arrastra tres años de sequía. Y la falta de alimento para estos animales está provocando su muerte y la reducción del 80% de la producción de miel en el país. Una situación que está poniendo en serio peligro a este sector ganadero.

Las abejas son polinizadoras, es decir, se alimentan del néctar de las flores y transportan el polen de una flor a otra. Este proceso de polinización es fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, y para la producción y reproducción de muchos cultivos, además de plantas silvestres.

A comienzos de la presente década llegaron a España las que ya se denominan granjas solares, sobre todo de la mano de las grandes empresas energéticas. Endesa puso en marcha el primer proyecto piloto en la planta solar de Las Corchas, en la localidad sevillana de Carmona. Tras salir a concurso, en 2020 la empresa local Loramiel fue la ganadora y de su mano se instaló el primer apiario solar.

Actualmente, esta granja solar de abejas se complementa con el proyecto de agrivoltaica de cultivo ecológico de aromáticas, ya que resultan "sinérgicas con la actividad de apicultura por su alto grado de polinización", explican fuentes de Endesa.

Los apicultores que han participado en estas experiencias, destacan que "están siendo positivas para la apicultura" en términos de producción.en términos de producción.

Una avería en la central nuclear de Ascó obliga a Red Eléctrica a activar por primera vez el servicio de emergencia SRAD

El operador del sistema eléctrico nacional (REE) ha tenido que activar, en la noche del miércoles, el denominado servicio de respuesta activa de la demanda (SRAD), mecanismo con el que Red Eléctrica cuenta para gestionar la demanda en caso de necesidad. Red Eléctrica activó el servicio SRAD pasadas las 21.00 horas de este miércoles. La central nuclear de Ascó (que tiene más de 1.000 megavatios de potencia) tuvo que parar el miércoles de manera súbita (en lo que se denomina "parada no programada") debido a una
"anomalía" en una válvula de control. Según ree.es, esta es la primera vez que Red Eléctrica usa el servicio SRAD.