Teresa Ribera será la vicepresidenta de Transición Justa, Limpia y Competencia de la Comisión Europea. La actual responsable de Transición Ecológica del Gobierno de Pedro Sánchez asumirá una de las responsabilidades más sensibles de la política comunitaria y será la socialista con más poder en el corazón de la UE. “Será la responsable de la política de competencia y se ocupará de que Europa siga por el camino para cumplir con los objetivos del Pacto Verde Europeo y de que podamos digitalizar y descarbonizar nuestra economía a la vez”, ha explicado Ursula von der Leyen en la presentación de su nuevo gabinete, que estará formado por otras cinco vicepresidencias ejecutivas.
18 sept 2024
Teresa Ribera será la vicepresidenta de Transición Verde y Competencia de la Comisión Europea
Teresa Ribera será la vicepresidenta de Transición Justa, Limpia y Competencia de la Comisión Europea. La actual responsable de Transición Ecológica del Gobierno de Pedro Sánchez asumirá una de las responsabilidades más sensibles de la política comunitaria y será la socialista con más poder en el corazón de la UE. “Será la responsable de la política de competencia y se ocupará de que Europa siga por el camino para cumplir con los objetivos del Pacto Verde Europeo y de que podamos digitalizar y descarbonizar nuestra economía a la vez”, ha explicado Ursula von der Leyen en la presentación de su nuevo gabinete, que estará formado por otras cinco vicepresidencias ejecutivas.
10 sept 2024
La empresa china Envision busca emplazamiento en España para una fábrica de electrolizadores de 5 GW (900M€)
BBVA presta 200 millones a China Three Gorges para adquirir 405 MW en España
9 sept 2024
El Banco de España advierte que la canibalización de precios pone en riesgo los objetivos renovables
Vehículo eléctrico minimalista equipado con paneles solares y autonomía casi ilimitada
8 sept 2024
Finlandia necesitaba calentar su capital sin emitir CO2. Así que compró la bomba de calor más grande del mundo
La capital de Finlandia revoluciona la eficiencia de su sistema de calefacción para ahorrar 26.000 toneladas anuales de CO2
La nueva planta de calefacción de Patola generará alrededor de 200 GWh de calor al año con energías renovables
La megabomba de calor está diseñada para funcionar a temperaturas exteriores gélidas de hasta -20 °C
Helsinki reducirá sus emisiones de CO2 en 26.000 toneladas anuales gracias a la bomba de calor más grande del mundo.
Calefacción sostenible para la capital de Finlandia. La empresa de energía Helen Oy instalará en Helsinki la bomba de calor aire-agua más grande del mundo. Ubicada en el barrio de Patola, usará electricidad de fuentes renovables y el aire ambiente para generar calefacción.
Con dos calderas eléctricas de 50 MW, la nueva planta de calefacción de Patola generará alrededor de 200 GWh de calor al año, suficiente para calentar unos 30.000 hogares de la capital finlandesa de forma sostenible y reducir las emisiones de CO2 de la ciudad en 26.000 toneladas anuales.
Tecnología alemana. Diseñada por el fabricante alemán MAN Energy Solutions, la megabomba de Helsinki tendrá una capacidad de producción de entre 20 y 33 MW, dependiendo de la temperatura del aire. Según MAN, podrá funcionar a temperaturas de hasta -20 °C usando CO2 como refrigerante natural en un circuito cerrado.
La bomba de calor utilizará el aire ambiente como fuente de energía térmica para aumentar la temperatura del agua hasta 90ºC y repartirla por la red de calefacción urbana. Nunca antes se había instalado una bomba de calor tan potente para un proyecto de calefacción urbana.
Cómo funciona. El corazón de la bomba de calor es un compresor cerrado con un motor de alta velocidad y rodamientos magnéticos activos que le permiten funcionar sin necesidad de aceite.
La bomba usa electricidad proveniente de fuentes renovables para absorber la energía térmica del exterior y elevarla a temperaturas de hasta 90°C. Funciona a demanda y puede ayudar a equilibrar la potencia de la red eléctrica para favorecer la integración de energía intermitente, como la solar y la eólica.