7 ene 2025
Nueva megabatería hecha en Alicante a partir de componentes reciclados y pensada para alquiler
Tesla bate el récord con 31,4 GWh de sistemas de almacenamiento de energía instalados en 2024
4 ene 2025
Hamburgo prohíbe los taxis con motores de combustión interna, diesel o gasolina
Actualmente, de los aproximadamente 3.000 taxis que operan en Hamburgo, alrededor de 700 son eléctricos y unos 30 funcionan con hidrógeno, lo que representa un 24 % del total. Se espera que esta cifra aumente considerablemente con la entrada en vigor de la normativa. No obstante, algunas empresas han decidido adquirir vehículos de combustión antes del cambio, argumentando la falta de experiencia a largo plazo con los vehículos eléctricos y la ausencia de un mercado sólido de reventa para estos vehículos.
A pesar de las dudas iniciales, los expertos han señalado que los taxis eléctricos son altamente efectivos en entornos urbanos. Según Jan Weber, miembro de la junta de Hansa Funktaxi, estos vehículos han demostrado ser fiables para operar dentro de la ciudad. Sin embargo, la situación cambia en áreas rurales, donde la infraestructura de carga sigue siendo limitada, algo que describe como «una catástrofe» en algunas regiones.
Entre las ventajas más destacadas, Weber subraya los costos operativos significativamente menores. Los vehículos eléctricos tienen un menor desgaste de los frenos, y los gastos en mantenimiento e inspecciones son considerablemente reducidos. Esto representa una oportunidad para que las empresas ahorren en gastos operativos a largo plazo, compensando la inversión inicial en tecnología de emisiones cero.
La decisión de Hamburgo de implementar esta política es un ejemplo de cómo las ciudades pueden actuar de manera proactiva para reducir su huella ambiental. Este modelo no solo contribuye al objetivo global de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también fomenta la adopción de tecnologías más limpias, marcando un precedente que podría ser seguido por otras ciudades del mundo.
2 ene 2025
EcoFlow presenta sus nuevas bombas de calor aire-agua
1 ene 2025
La energía catapulta a Aragón
España toca mínimos en dependencia energética
España alcanzó en 2023 su menor nivel de dependencia energética del exterior, según un análisis realizado por el Foro Industria y Energía (FIE) y Opina 360 a partir de datos del MITECO. La ratio de dependencia energética se situó, concretamente, en el 68,9 % frente al 70,6 % en 2022, debido a la combinación de un incremento de la producción interior de energía primaria (3,7 %) y, sobre todo, a unas menores importaciones netas de energía (-4,7 %). De hecho, ha sido el año en el que ha sido necesario importar una menor cantidad de energía neta en lo que va de siglo, sin contar el excepcional 2020 por la pandemia.