19 dic 2023

España necesita invertir 2 billones de euros si quiere alcanzar las cero emisiones netas en 2050

La consultora Bain & Company ha elaborado un estudio que analiza los avances de España en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y los retos que enfrenta para alcanzar sus metas medioambientales.

Según la consultora, sería necesaria una inversión público-privada de 2 billones de euros para que España cumpla con el objetivo de cero emisiones netas marcado para 2050.

En aras de evitar una emergencia climática, España ha logrado reducir sus emisiones de CO2 en un 4,1% anual desde la entrada en vigor del Acuerdo de París en 2015.

El cierre de centrales de carbón y el desarrollo de instalaciones de energías renovables –una práctica en la que España se mantiene entre los países líderes de la Unión Europea desde 2019–, han sido factores determinantes en este sentido.

A pesar de estos esfuerzos, Bain & Company considera que España está lejos de alcanzar el objetivo del 55% de reducción de emisiones netas establecido en la COP21 para 2030.

Según las proyecciones, nuestro país solo lograría en esa fecha una reducción del 32% respecto a las emisiones de 1990. España –al igual que el resto de la UE– tiene un objetivo de cero emisiones netas para 2050.
Las estimaciones de la consultora indican que, sin una mayor ambición, nuestro país llegaría a 2050 con aproximadamente 100 millones de toneladas equivalentes de CO2 (Mt CO2e). Esto supondría una reducción del 60% de emisiones respecto a 1990, por lo que se quedaría un 40% por debajo del objetivo. De las 267 Mt CO2e de emisiones brutas producidas en España en 2021, aproximadamente una cuarta parte correspondió a particulares.

Asimismo, solo 288 compañías españolas, responsables del 14% de las emisiones de empresas, se fijaron objetivos de reducción de emisiones basados en la iniciativa SBT (science-based targets) en ese ejercicio. Los objetivos climáticos de España exigen un gran compromiso por parte de la administración pública, el sector privado y toda la sociedad. (+)


18 dic 2023

Las próximas ayudas al autoconsumo ¿IVA 0%?

Quienes se lancen a instalar autoconsumo a partir de ahora no contarán, previsiblemente, con fondos Next Generation, aunque el Gobierno tiene previsto que el autoconsumo siga creciendo. Después de años récord, en España hay 5,2 gigavatios de potencia instalada de fotovoltaica en esta modalidad y el
plan del Ministerio es que en 2030 haya 19 gigavatios.

Para conseguirlo, previsiblemente seguirán siendo necesarias nuevas maneras de incentivarlo, entre las que todavía quedarán las rebajas en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) que numerosos ayuntamientos conceden a las instalaciones domésticas de autoconsumo y deducciones de IRFP como las ya han contemplado los Presupuestos Generales del Estado.

Más allá de esto, la UNEF avisa de que "si se quiere seguir en la línea de los 19 gigavatios para 2030", será necesario "buscar nuevos escenarios de apoyo" y más facilidades de gestión, para que no suceda como hasta ahora con las subvenciones directas. Considera que sería más fácil permitir "desgravaciones fiscales" como el IVA 0% que se aplica al autoconsumo en Alemania o Reino Unido o sobre el IRFP por las inversiones.

16 dic 2023

Nuevas tejas adaptativas con “motor de cera” para reducir radicalmente la energía de calefacción y refrigeración


Investigadores han desarrollado un sistema de tejas para techos que ajusta la temperatura a unos agradables 18 °C. Este invento, que usa un «motor de cera», promete reducir el consumo de energía en refrigeración hasta 3.1 veces y en calefacción hasta 2.6 veces.

Esta tecnología, ideada por profesores de ingeniería mecánica de la Universidad de California en Santa Bárbara, es sencilla pero eficiente. Consiste en una serie de persianas sobre el techo que, al cerrarse, muestran una superficie plana de aluminio recubierto en cromo negro. Esta superficie absorbe calor y emite poca radiación infrarroja, ayudando a calentar el espacio debajo.

Al abrirse las persianas, se revela una capa pintada con sulfato de bario blanco, conocido por sus propiedades de emisión infrarroja y excelente enfriamiento radiativo. Esta capa ayuda a extraer el calor del espacio y dispersarlo.

Lo más destacado es el motor de cera que abre y cierra las persianas. La cera, al derretirse, se expande significativamente. El equipo eligió una cera con un punto de fusión adecuado de 18.2 °C y diseñó un sistema donde esa expansión activa pistones que abren las persianas al derretirse la cera y las cierran al solidificarse. Los motores de cera están bajo el techo, respondiendo a la temperatura de la habitación.

Las persianas se abren y cierran completamente en un margen menor a 3 °C, ajustándose rápidamente a los cambios de temperatura y manteniendo constante el punto de fusión de 18 °C.

Las pruebas comparativas con tejas estáticas, una con superficie de cromo negro y otra con pintura de sulfato de bario blanco, demostraron que por la noche reducen la pérdida de calor en 2.6 veces en comparación con la teja blanca, y durante el día, reducen la entrada de calor en al menos 3.1 veces frente a la teja negra estática.

Los motores de cera no son novedosos, se usan en electrodomésticos y en la industria aeroespacial, pero su aplicación en sistemas de control de temperatura como este es innovadora. La cera puede ser seleccionada con objetivos específicos, y diferentes recubrimientos térmicos podrían hacer el sistema más relevante según el lugar de fabricación y uso.

El Profesor Elliot Hawkes de Ingeniería Mecánica comenta: “Aunque el dispositivo es aún un concepto en desarrollo, esperamos que conduzca a nuevas tecnologías que podrían tener un impacto positivo en el gasto energético en edificios”.

15 dic 2023

Se aprueba la planificación para que la batería más grande de Australia absorba la energía solar y reemplace el carbón

Se ha aprobado la planificación de lo que será el proyecto de baterías más grande de Australia, con una función específica para ayudar a absorber la energía solar a mitad del día y reemplazar el carbón en las horas pico de la tarde.

La empresa estatal de servicios públicos de Australia Occidental, Synergy, planea construir la batería Collie de 500 MW y cuatro horas (2.000 MWh), no lejos de los tres generadores de carbón que quedan en el estado, y dice que su tamaño podría duplicarse a 1.000 MW y 4.000 MWh.

Washington se encuentra en medio de un plan de transición enormemente acelerado de los combustibles fósiles a las energías renovables, impulsado por la comprensión de que existen enormes oportunidades en el cambio a la energía verde (para la industria, las minas y los consumidores) y que los viejos generadores de carbón son costosos y sucios. y ahora poco confiable.

La batería Collie recibió la aprobación de planificación el viernes del Panel de Evaluación de Desarrollo Conjunto Regional que forma parte del departamento de planificación.


La solicitud dice que la primera fase de la batería será la instalación marcada de 500 MW y 2000 MWh que se dividirá en dos “subinstalaciones” de 250 MW y 1000 MWh. Estará ubicado junto a la central eléctrica de Collie y la terminal Shotts propiedad de Western Power.

"La propuesta es fundamental para el programa de transición energética de Synergy y representa una oportunidad generacional para apoyar la reducción de las emisiones de carbono y asegurar el suministro de energía", dice la solicitud.

Dice que esta y otras baterías son necesarias para responder a la "curva solar de pato" creada por la adopción de energía solar en los tejados por parte de más de un tercio de los hogares del estado, que está reduciendo la demanda a mitad del día, pero no solucionando los picos. Problemas de demanda por la noche.

La batería tendrá la tarea de absorber energía solar a mitad del día y almacenarla para los picos de la tarde.

"Este cambio de energía tiene el efecto de aplanar la 'Curva del Pato', proporcionando una red más estable y permitiendo a los australianos occidentales continuar instalando sistemas solares y otras formas de suministro de energía renovable", dice la solicitud.

2023; LOS COCHES MÁS FIABLES NO SON LOS ELÉCTRICOS


En este ranking o top de coches te contamos los resultados de un extenso y prestigioso estudio sobre los coches más y menos fiables del mercado, con la sorpresa de que por primera vez se pone de manifiesto los problemas de los coches eléctricos debido a su nivel tecnológico sin gran experiencia de industrialización.

Se ponen de manifiesto las tecnologías y marcas mejor paradas y las menos fiables.

La tecnología más fiable son los híbridos no enchufables. Lexus y Toyota son los que más experiencia tienen con esta tecnología.

Con China no hay quien pueda: los costes de producción solar chinos caen un 42% en el último año

El coste de producción de módulos solares en China ha caído un 42% en los últimos 12 meses a 0,15 dólares por vatio, dando a los fabricantes del país una enorme ventaja de costes sobre sus rivales internacionales, según un informe Horizons de Wood Mackenzie.

El informe: Top of the charts: ‘Five low-carbon tech trends worth tracking’ analiza cinco gráficos clave e identifica algunas tendencias subyacentes clave en el panorama de las bajas emisiones de carbono.


Junto a la caída de los costes de los equipos solares chinos, el informe analiza el meteórico ascenso de las energías renovables, los esfuerzos por diversificar el suministro de materias primas para baterías, los avances en la captura y almacenamiento de carbono y el crecimiento de las bombas de calor domésticas.

“Ahora que la COP28 está llegando a su fin, estos cinco gráficos ponen de relieve la importancia vital de todas las facetas del proceso de transición energética”, afirma el coautor, Steven Knell, vicepresidente de Power & Renewables. “Los gráficos [del informe] muestran los progresos que se están haciendo, pero también subrayan lo mucho que queda por hacer”.


El informe también señala que se está ampliando la política de apoyo a la creación de cadenas de suministro nacionales para tecnologías con bajas emisiones de carbono y de desarrollo de nuevas fuentes de minerales críticos para reducir la dependencia mundial de China. Aunque en algunos casos, como la producción china de módulos solares, los costes están bajando, en otros seguirán siendo elevados.

El auge del sector de las bombas de calor en Europa es una prueba más de que el cambio hacia alternativas con bajas emisiones de carbono en todos los sectores está cobrando impulso. El crecimiento interanual ha sido superior al 30%, mientras que las conexiones de bombas de calor aerotérmicas y geotérmicas están batiendo récords.

14 dic 2023

El verdadero ‘boom’ de la fotovoltaica se producirá en los próximos 10 años: se construirán más de 3 TW de capacidad en todo el mundo

La última previsión trimestral de Wood Mackenzie sobre energía solar fotovoltaica mundial ha experimentado una mejora del 5%, proyectando más de 3 TWdc de nuevas instalaciones solares fotovoltaicas entre 2023 y 2032. “Los compromisos de descarbonización y electrificación a nivel gubernamental y corporativo, junto con la ampliación de los planes de subastas y los mandatos de energía solar sobre tejados, son los principales impulsores de esta expansión.

Esto, junto con las continuas mejoras en la competitividad de los costes de la energía solar frente a otras tecnologías de generación, se traduce en un crecimiento medio anual del 4% durante el período de nuestro pronóstico solar”, afirma Juan Monge, analista principal de energía solar distribuida en Europa de Wood Mackenzie.

Se espera un crecimiento del 56% en 2023
El desarrollo de la energía solar se está acelerando en todas las regiones, impulsado por el aumento de la electrificación, el apoyo político, la economía energética y la retirada de centrales eléctricas de carbón. Impulsada por la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), Norteamérica representará una parte cada vez mayor de las instalaciones mundiales, alcanzando el 15% en 2032.

China también está experimentando un enorme crecimiento de la energía solar distribuida, donde la fotovoltaica residencial y la C&I ya representan más de la mitad de la capacidad solar total que se espera instalar a finales de este año.

La bajada de los precios de los módulos está mejorando la rentabilidad de los sistemas fotovoltaicos distribuidos en China, con módulos Mono PERC de libre instalación a 0,15 dólares por vatio. Además, la adopción de modelos de propiedad de terceros sigue contribuyendo a la expansión de la energía solar residencial en el principal mercado asiático, haciendo que la energía solar sea más asequible para una base de consumidores más amplia.

"La expansión masiva de la capacidad de fabricación en China está llevando las instalaciones solares a niveles récord", dijo WoodMackenzie. "Los desarrolladores están aprovechando la caída de los precios del polisilicio para expandir rápidamente las plantas solares a escala de servicios públicos a pesar del aumento de los riesgos de reducción".

El informe señala la importante influencia de China en el panorama de fabricación fotovoltaica y sugiere que la nación podría pasar de exportar módulos a centrarse en células y obleas upstream. La investigación señala que es poco probable que los incentivos políticos para la fabricación local de energía fotovoltaica en Estados Unidos, Europa e India erosionen significativamente la participación de mercado de China en el futuro cercano.

El sur de Europa, por su parte, sigue siendo uno de los mercados regionales de mayor crecimiento para la energía solar.
“Nuestra última perspectiva del mercado solar del sur de Europa prevé que la capacidad solar acumulada en la región se quintuplique para 2032, alcanzando los 215 GWdc. Se prevé que España e Italia por sí solas construyan 92 GWdc de nueva capacidad solar en los próximos diez años”.