17 jun 2024

El auge de las energías renovables amaga con modificar el mapa industrial en España

Diferencia entre producción y consumo
"Es evidente que hay un nuevo escenario energético y al mismo tiempo se está produciendo una revolución tecnológica y digital y una transformación en torno a la sostenibilidad. Siempre que esto ocurre hay un nuevo reparto de cartas. Y en este caso España tiene una oportunidad objetiva de desarrollo industrial como nunca antes”, afirma el director general de la Escuela de Organización Industrial (EOI), José Bayón.

El momento coincide, además, con que tras la pandemia "Europa y Estados Unidos se dan cuenta de la importancia de la autonomía estratégica" y deciden iniciar un proceso de "reconcentración de actividades en los países occidentales", explica el titular del departamento de Operaciones, Innovación y Data Sciences de Esade, Xavier Ferràs. “Por eso asistimos a esta reindustrialización, tanto más urgente cuanto más estratégicos son los sectores afectados (datos, inteligencia artificial, semiconductores, baterías eléctricas…)”, agrega.

Los anuncios han empezado ya, aunque a cuentagotas. Amazon prometió en mayo una inversión de 15.700 millones de euros en centros de datos en Aragón (en los municipios de Huesca, Villanueva del Gállego, El Burgo de Ebro y Zaragoza), después de que Microsoft hiciese lo propio unos meses antes. La china Enivisión prevé montar una fábrica de baterías en Navalmoral de la Mata (Cáceres) y, muy cerca, en Trujillo (Cáceres) se planea instalar una fábrica de diamantes.

Los tres ejemplos coinciden en situarse en dos de las cinco comunidades -Aragón, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Galicia- que acumulan el 68% de la producción renovable de todo el país (134.604 GWh), tras multiplicar por cuatro su potencia instalada de energía limpia en los últimos veinte años.

“Un PPA físico (contratos de compra venta de energía conocidos como por las siglas en inglés de ‘Power Purchase Agreement’) permite a una empresa asegurar precios de energía más estables y predecibles a largo plazo, y aunque las industrias también puedan firmar este tipo de contratos virtuales con una comercializadora, el hecho de estar localizados en la misma zona donde está el parque generador permite en diversos casos aprovechar el autoconsumo por línea interna, lo cual favorece la descarbonización y la reducción de costes”, explica Hernández.