27 ene 2025

200.000 megavatios de potencia renovable quieren conectarse a la red eléctrica de España

La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) acaba de publicar su último informe mensual, en el que hace balance del año 2024 en lo que se refiere a las magnitudes clave del sistema eléctrico nacional: generación, demanda, precios medios del mercado diario, etcétera, etc. El informe contiene muchas claves y muy interesantes, pero quizá el dato que destaca por encima de todos los demás es el relativo a la potencia renovable que quiere conectarse a la red. Casi doscientos gigavatios: 146.352 megavatios (146,3 gigas) ya tienen permisos de acceso; y 52.512 megas están "en curso" (fase de tramitación).


Los números, formidables, denotan el gran apetito del sector renovable por enchufarse a la red, pero, sobre todo, superan con mucho los objetivos que el Gobierno ha fijado para España en su recientemente actualizado Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) 2030. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha establecido en ese Plan objetivos concretos, por tecnologías, que ha cuantificado en megavatios de potencia.

A saber: el Gobierno quiere que en ese año, año 2030, haya en el país 57.000 megavatios solares fotovoltaicos (57 gigas) conectados a red para vertido y venta de su electricidad (ahora mismo hay 31 gigas); y quiere que dentro de cinco años haya además en España hasta 62.000 megavatios eólicos (62 gigas) en funcionamiento.

En lo que respecta a la solar fotovoltaica, los números se disparan. El Pniec quiere que en España haya en 2030, o sea, dentro de cinco años, 57 gigas de potencia FV operativa, pero es que el sector ya ha solicitado (y obtenido permiso de acceso a red) potencia por valor de 95,2 gigavatios.

¿Motivo de tamaño apetito? Quizá los precios futuros de la electricidad. El mismo informe de APPA repasa los precios medios registrados este año en el mercado diario y resultan la mar de atractivos. El precio medio del megavatio hora en el mercado diario ibérico ha ido escalando a lo largo de todo el año y en el mes de diciembre ha superado los 111 euros. El megavatio hora ha quedado en el segundo semestre en el mercado diario del año 2024 a más de 85 euros de media. Y los futuros que repasa APPA en su informe (precios futuros) son igualmente atractivos para los productores: 78,45 euros el megavatio hora en el primer trimestre de 2025, 51,42 euros el megavatio hora del segundo trimestre de 2025 y 82,52 en el tercer trimestre de 2025. ¿Media año 2025? Por encima de los setenta euros: 73,5, concretamente. ¿Media 2026? 61,85 €/MWh.