28 ene 2025

El momento Kodak para los fabricantes de coches de Alemania

Bajan las ventas, faltan innovaciones y se pierde el liderazgo: analizamos por qué la industria automovilística alemana se enfrenta al momento Kodak, con un hundimiento en ventas a nivel global sin comparación que pone contra las cuerdas a un sector estratégico en Europa.

La industria automovilística en Alemania está bajo una presión como nunca antes. Durante décadas, fabricantes como Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz fueron sinónimo de calidad, innovación, y también en ventas y beneficios. Tanto en Europa, como fuera de nuestras fronteras.

Pero la nueva era eléctrica ha pillado con el paso cambiado a los fabricantes del viejo continente, que están viendo como sus competidores chinos están creciendo de una forma vertiginosa, desplazando a marchas forzadas a los europeos en su mercado local, e incrementando sin parar su presencia fuera de sus fronteras. Un riesgo existencial para las marcas europeas.

Pero, ¿de quién es la culpa de esta caída? Está claro, la culpa es solo suya. Un fracaso de gestión que no puede explicarse únicamente ni por condiciones políticas ni por circunstancias externas.

El mercado de China es el más grande e importante del mundo. Pero los fabricantes alemanes están perdiendo terreno de una forma nunca vista hasta ahora, y según los datos, en noviembre de 2024, su cuota de mercado cayó hasta el 15,6%, tres puntos porcentuales menos que el año anterior.

La industria automovilística alemana se encuentra en su momento Kodak. Así como Kodak se perdió la transición a la fotografía digital y Nokia se perdió la revolución de los smartphones, los fabricantes alemanes corren el peligro de quedarse atrás.

Pero mientras Kodak y Nokia fueron víctimas de la disrupción tecnológica, el problema en la industria automotriz alemana radica en un error de gestión colectiva que frena la innovación, y se centra en las ganancias a corto plazo, a costa del futuro del sector.