25 ene 2025

Investigadores coreanos han desarrollado el primer motor de 2 litros alimentado con amoníaco del mundo

Este motor puede inyectar amoníaco directamente en la cámara de combustión a alta presión y es una fuente de energía renovable y sin emisiones de carbono. Podría utilizarse en vehículos, barcos, aviones y generadores de energía industriales.Tecnología pionera: Inyección directa de amoníaco puro a alta presión.

Ventajas: 
Mayor potencia, eficiencia térmica y menos emisiones (NOx, amoníaco no quemado).
Sostenibilidad: Cero emisiones de CO2; más práctico que el hidrógeno.
Aplicaciones: Vehículos, barcos, aeronaves y generadores.
Futuro: Base para la transición energética y economía del hidrógeno.
Desarrollo de un motor de 2 litros alimentado con amoníaco: Una innovación energética de cero emisiones

Un motor de 2 litros que utiliza amoníaco como fuente de energía renovable y libre de carbono ha sido desarrollado, marcando un avance revolucionario en el sector energético.

Esta tecnología promete ser una plataforma base para aplicaciones diversas, incluyendo vehículos, barcos, aeronaves y generadores de energía industrial.

El Instituto Coreano de Maquinaria y Materiales (KIMM, por sus siglas en inglés), bajo la dirección de Seog-Hyeon Ryu y dependiente del Ministerio de Ciencia y TIC de Corea del Sur, anunció la creación del primer motor del mundo capaz de inyectar directamente amoníaco en la cámara de combustión a alta presión. Este proyecto se desarrolló en colaboración con el Centro de Ingeniería de Electrificación de Hyundai Motor y Kia.
El amoníaco como solución energética sostenibleVersatilidad y sostenibilidad: El amoníaco es un combustible que no emite dióxido de carbono (CO₂) durante su combustión, posicionándolo como una alternativa sostenible frente a los combustibles fósiles. Además, su capacidad de almacenarse y transportarse a temperaturas menos extremas que el hidrógeno lo convierte en una solución más práctica para aplicaciones industriales y de movilidad.
Reducción de la dependencia de combustibles fósiles: Este avance subraya el papel del amoníaco como un vector energético clave en la transición hacia sistemas energéticos limpios y sostenibles. Al integrarse en sectores como el transporte marítimo y la generación de energía industrial, el motor alimentado con amoníaco podría contribuir significativamente a la reducción global de emisiones de gases de efecto invernadero.
Declaraciones de los investigadores

El Dr. Cheolwoong Park, investigador principal de KIMM, destacó: “Esta innovación representa una mejora revolucionaria respecto a las tecnologías convencionales de motores a base de amoníaco, introduciendo un nuevo concepto en sistemas de energía”.

Por su parte, el Dr. Seungwoo Lee, de Hyundai Motor y Kia, añadió: “Esta tecnología de motores podría resolver los desafíos asociados con el transporte y la producción de hidrógeno verde, posicionando al amoníaco como una nueva solución energética limpia”.