27 ene 2025

España, el país europeo que más ahorra en combustibles fósiles en su mix eléctrico

En los cinco últimos años, España se ha ahorrado 14.000 millones de euros en comprar gas u carbón para generar electricidad

Instalar tanta renovable da sus frutos en la balanza comercial. Cuanto más independiente es un país energéticamente hablando, menos necesita disponer de lo que no tiene, que en este caso es de combustibles fósiles.

España cada vez da menos protagonismo a los combustibles fósiles (carbón y gas) en su mix eléctrico. Así lo demuestra el último informe de Ember donde el progreso de las renovables en España le está trayendo beneficios económicos.

Según dicho informe, España es el país europeo que más ha conseguido ahorrar con la compra de combustibles fósiles para la generación de electricidad. Sin el aumento de la capacidad eólica y solar en los cinco primeros años del Pacto Verde Europeo, la UE habría gastado 59.000 millones de euros más en energía fósil, de los cuáles 53.000 millones han sido en gas y 6.000 millones en carbón.

De esos 59.000 millones, unos 14.000 millones son sólo en España, líder absoluto, seguido de Alemania. Ya más lejos se encuentran los Países Bajos, Francia, Italia o Bélgica, entre otros.

A pesar de este progreso, el gas ruso todavía representó el 14 % del consumo total de gas de la UE en 2024 (frente alrededor del 50 % en 2019). De hecho, las importaciones de gas de Rusia (incluido el gas natural licuado y el gas por gasoducto) aumentaron un 18 % en 2024, de 38 bcm en 2023 a 45 bcm, principalmente debido al aumento de las importaciones a Italia (+4 bcm), Chequia (+2 bcm) y Francia (+1,7 bcm)

Solo el sector eléctrico consumió aproximadamente 88 bcm de gas en 2024. De esto, aproximadamente 10 bcm (12%) procedían de Rusia, lo que generó unos ingresos estimados de 4.000 millones de euros.