La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, urgió a aprovechar la "oportunidad histórica" que las energías renovables ofrecen para recuperar la competitividad económica.
En un encuentro entre empresas e instituciones públicas de España y Portugal realizado en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), Aagesen resaltó que la apuesta por la descarbonización "está brindando claras ventajas competitivas de crecimiento a España".
En dicho encuentro estaban los presidentes o consejeros delegados de empresas como Iberdrola (Ignacio Galán), Repsol (Josu Jon Imaz), Naturgy (Francisco Reynés), Moeve (Maarten Wetselaar) o Acciona (José Manuel Entrecanales). También estuvo presente la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera.
Así, insistió en que las energías renovables brindan una oportunidad "para reindustrializarse, implementar reformas estructurales que mejoren la competitividad económica y perseguir un crecimiento que sea sostenible y justo".
La vicepresidenta destacó que entre las ventajas competitivas que la apuesta por la descarbonización de la economía en España evidencia, son los menores costes de generación de energía renovable e hidrógeno, una sólida base industrial y en infraestructuras o el acceso a materias primas críticas.
Aagesen ha incidido en que España es una de las primeras grandes economías de la UE con más del 50% de generación de energía renovable y que durante 2024, el país "registró los precios de electricidad más competitivos en comparación con sus rivales del mercado".