23 may 2024

BloombergNEF; Nuevas perspectivas energéticas 2024

La generación de energía más limpia puede impulsar la mayor parte de los agresivos recortes de emisiones necesarios de aquí a 2030, lo que permitirá tener más tiempo para abordar áreas "difíciles de reducir" como la siderurgia y la aviación, donde las soluciones bajas en carbono y con costos competitivos aún no se han escalado. Un camino hacia el cero neto depende de que la capacidad de que las energías renovables se tripliquen de aquí al final de la década.

Independientemente de si el mundo se dirige hacia el cero neto o si, en última instancia, resulta demasiado lejano, la era del predominio de los combustibles fósiles está llegando a su fin. Incluso si la transición es impulsada únicamente por la economía, sin más impulsores políticos que ayuden, las energías renovables aún podrían superar el 50% de la generación de electricidad al final de esta década.

Nada de esto será posible sin un gasto acelerado. Por el lado de la oferta de energía, por cada dólar que se destina a combustibles fósiles, es necesario invertir un promedio de 3 dólares en energía baja en carbono durante el resto de la década, cifra superior a la paridad actual. Un sistema energético mundial totalmente descarbonizado para 2050 podría costar 215 billones de dólares, una cantidad no insignificante, pero sólo un 19 % más que en una transición impulsada por la economía, en la que no se cumplen los objetivos del Acuerdo de París y el calentamiento global alcanza los 2,6 °C.