31 may 2024

La solar, primera fuente de electricidad en España por primera vez en la historia

Evolución de la producción de electricidad
El mes de mayo del año 2024, es decir, el mes de mayo que hoy concluye, es el primer mes en la historia del sistema eléctrico nacional en que la energía solar es la primera fuente de electricidad.

España ha generado con energía solar en estos 31 días más electricidad por ejemplo que la que ha salido de todas las centrales nucleares juntas (Almaraz, Cofrentes, Trillo, Ascó, Vandellós), o más electricidad (electricidad limpia, además) que toda la que han generado todas las centrales térmicas que queman gas, carbón y fuel, sumadas.

Las diferencias entre mayor del 24 y mayo del 23 son considerables en algunos casos, pero, si echamos la vista algo más atrás, esas diferencias se trocan entonces abismales. De las centrales térmicas de carbón por ejemplo salieron en mayo del 14, hace ahora diez años, 3.368 gigavatios hora de electricidad, guarismo que nada tiene que ver con el registrado ahora: 234 gigavatios hora han generado en este mes de mayo que hoy concluye (-93,1%). Con la nuclear sucede lo mismo: en 2014 los siete reactores que aún operan en España generaron 4.337 gigavatios hora. En 2024, esos mismos siete reactores han producido 3.538 gigas hora, casi un 20% menos.

Según los datos provisionales facilitados por Red Eléctrica, las fuentes limpias de energía (el agua, el Sol, el viento, la biomasa y las olas) habrían generado en este mes de mayo en España más del 63% de la electricidad.