31 may 2024

La UE se compromete a una red eléctrica más verde y competitiva; 67.000 millones de €

Los países de la UE se comprometen a modernizar, estandarizar y reforzar las redes eléctricas, con el objetivo de incorporar más energías renovables, apoyar la electrificación, estabilizar los precios y aumentar la seguridad energética.

La inversión anual necesaria para la descarbonización del sistema productivo será de 67.000 millones de euros.

Los ministros de Energía de los países de la UE, reunidos en un consejo celebrado en Bruselas, adoptaron unas conclusiones en las que reconocen la importancia de actualizar las redes y apuntan la senda por la que avanzar.

Así es cómo Bruselas quiere acelerar el ‘permitting’ de los proyectos de renovables, redes, almacenamiento e hidrógeno en la UE

“Las conclusiones del Consejo se alinean con este desarrollo y reflejan la ambición de la Unión Europea de ser más verde, competitiva y resiliente en el sector energético”, declaró en un comunicado la ministra de Energía de Bélgica, Tinne Van der Straeten, cuyo país ostenta la presidencia rotatoria del Consejo de la UE.

La red eléctrica de la UE
El objetivo último pasa por “incorporar más energías renovables, apoyar la electrificación, estabilizar los precios y aumentar la seguridad energética“, agregó la titular belga.

Los Veintisiete se comprometen a desarrollar una red eléctrica europea “coordinada, interconectada e integrada” que no se enfrente a problemas de “congestión” a medida que la electricidad tenga más peso energético en el sistema económico, en detrimento de los combustibles fósiles.