1 may 2024

Los bajos precios de la electricidad amenazan la inversión verde

El mes de abril comenzó registrando, por primera vez en la historia, precios negativos en el mercado mayorista diario. Concretamente, entre las dos y las cinco de la tarde del pasado 1 de abril, el megavatio hora (MWh) estuvo a -0,01 euros, según OMIE. La caída de la demanda y unas condiciones climáticas que favorecen la generación eólica e hidráulica, han provocado una situación de bajos precios que, según las previsiones, se mantendrá en el tiempo.

Desde el sector se muestran preocupados. José María González Moya, director general de Appa Renovables, explica que se está produciendo un doble desequilibrio: "entre oferta y demanda, por un lado, porque estamos incorporando potencia renovable, pero no desaparecen otras unidades de generación y la demanda se está contrayendo, y entre tecnologías, por otro lado, ya que la única que se está desarrollando al nivel que prevé el PNIEC es la fotovoltaica en su vertiente de venta a red y en autoconsumo, mientras que otras que no están sujetas a generación solar como la eólica, la hidráulica o la biomasa, se encuentran paralizadas o muy por debajo de su ritmo de instalación".

González Moya afirma que los precios cero o negativos "es un problema que la Asociación lleva denunciando desde 2019" y advierte de que, si esta situación se mantiene durante mucho tiempo y se convierte en tendencia, "podrían darse quiebras de compañías y huida de inversiones".

Ante la falta de confianza de que la situación revierta en el corto plazo, ya son muchos los inversores que, según apuntan algunos expertos, se están moviendo hacia otros mercados. Heikki Willstedt, director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), confirma que los precios actuales "no están dando señales de que sea interesante invertir en nueva generación porque, ahora mismo, hay demasiada".

Ante la falta de confianza de que la situación revierta en el corto plazo, ya son muchos los inversores que, según apuntan algunos expertos, se están moviendo hacia otros mercados. Heikki Willstedt, director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), confirma que los precios actuales "no están dando señales de que sea interesante invertir en nueva generación porque, ahora mismo, hay demasiada".
...

Si España consigue solventar todos estos retos en el medio plazo, apunta Torres-Quevedo, "estará en una posición única e inmejorable para consolidar el proyecto país con atracción de industria de alto valor añadido, debido a la posibilidad de ofrecer la energía más competitiva de Europa".